Sapiencia.es Motor Motivos más importantes para ir al taller

Motivos más importantes para ir al taller



A estás alturas para nadie debería ser un secreto que acudir a un taller mecánico a tiempo justamente antes de que ocurra cualquier avería es el mejor método de prevención para evitar sufrir problemas mayores en un futuro cercano, los cuales e incluso puedan llegar a incrementarse si seguimos usando el coche en malas condiciones. Por ello, es de vital importancia observar cualquier anomalía o en su defecto escuchar con mucha atención al vehículo, debido a que muchas veces los ruidos suelen ser sin duda alguna el mejor indicativo de que algo no va bien con el coche, aunque si debemos estar muy conscientes en este caso que no es lo mismo un ruido puntual que otro ya más continuado.

Además, también es importante recordar que el mantenimiento del coche es realmente crucial justamente para hacer que los años no pesen en los vehículos y estos puedan e incluso permanecer seguros y fiables por mucho más tiempo. Así que por esta misma razón, además de pasar las revisiones oportunas y contar con un buen seguro de coche que contemple claramente todo tipo de situaciones, es más que conveniente vigilar de cerca si el vehículo sufre alguna de estas averías que te vamos a presentar a continuación, las cuales son las que suelen formar parte directa de las reparaciones más habituales.

Cuándo ir al taller mecánico

  • Embrague defectuoso

Para los que no lo saben muy bien, el embrague resulta ser el mecanismo que se encarga de cierta forma de transmitir toda la potencia del motor directamente a la caja de cambios del auto y es además la que permite separar o en su defecto unir el giro del motor a la transmisión de manera manual, liberando de este modo el movimiento hacia las ruedas motrices, así que gracias justamente a esto, se puede llegar a aumentar o simplemente disminuir la potencia en un determinado momento.

En este punto cabe mencionar que dependiendo de la calidad, del fabricante, del uso y del tipo de conducción que tengamos, la vida del embrague puede llegar a ser más o menos larga, pero si nosotros notamos que el vehículo no puede subir cuestas o en su defecto que se revoluciona al cambiar de marcha, entonces lo más seguro es haya llegado el momento de sustituir el embrague y por ende, debemos llevar el auto al taller.

No olviden que está es una reparación ineludible, puesto que cuando se desgasta o simplemente deja de funcionar de forma correcta el embrague, este puede patinar y dejar de hacer su trabajo como tal, así que como consecuencia, hace que la conducción sea sumamente peligrosa, cosa que no queremos. Por suerte para nosotros hoy en día podemos disponer de algún buen taller de coches en las palmas como en cualquier parte del mundo, por lo que no tenemos excusa alguna para mantener nuestro auto en perfecto estado.

  • Fuga de aceite

Todos estamos muy conscientes que en este caso la pérdida de aceite en los vehículos resulta ser una de las averías más habituales y más fáciles de identificar, en estos casos se debe llevar el auto al taller, para que el mecánico indague y llegué con el origen de este problema, el cual puede darse bien sea por una fuga por el cárter por algún problema con la arandela o con el tornillo, y ten en cuenta que si el coche pierde aceite por la junta de la culata, tienes entonces un problema mayor, puesto a que está es una de las causas más graves, y su reparación es costosa y algo complicada.

  • Batería descargada

Como es de saber, la batería del vehículo resulta ser la encargada directa de proveer de energía eléctrica al motor, con el único fin de ponerlo en marcha. Pero además de ello está también proporciona alimentación a los equipos eléctricos del auto cuando está parado o en su defecto en caso de fuerte demanda. Es por ello que debemos estar muy conscientes que una batería gastada dificulta muchísimo el arranque del motor, e incluso puede hasta llegar a originar una avería que impida completamente el encendido del vehículo.

Generalmente, la vida media de una batería para auto suele rondar los cuatro años, pero lo ideal es cambiarla al primer síntoma de desgaste, o cuando notemos que el encendido del auto es mucho menos energético, así que en estos precisos casos, lo más recomendable es llevar el vehículo al taller mecánico, ya que allí nos dirán a ciencia cierta si ese es el problema, y de ser así solo cambiarán la batería.

  • Desgaste de las pastillas de freno

No cabe duda alguna que las pastillas de freno son más que esenciales en el sistema de frenado del coche, debido a que estas son las que proporcionan en su momento la fricción necesaria a los discos de freno para que, cuando nosotros accionamos el pedal, el vehículo se detenga. Pero si estás están gastadas, entonces la distancia de frenado aumenta, lo que claramente podría dar pie tanto a derrapes como a colisiones.

Así que tengan muy en claro que cuando las frenadas emiten un sonido chirriante, esto significa que las pastillas se encuentran muy por debajo de su nivel de seguridad o en el peor de los casos que el propio disco de freno ha comenzado a desgastarse, y en estos casos se vuelve necesario llevar el coche al taller.

  • Cambio de la correa de distribución

No cabe duda alguna que la correa de distribución resulta ser uno de los elementos más importantes de cualquier vehículo, debido a que este sincroniza los cuatro tiempos del motor, que son la apertura y cierre de las válvulas de admisión, como el escape y la función de encendido.

Normalmente esta está fabricada con tela, fibra de vidrio, caucho y asimismo con varios tipos de goma, y si bien es cierto que tiene una vida larga, no hay que olvidar que con el tiempo se cuartea hasta que llega a romperse, si esto ocurre, puede causar problemas bastante graves al motor, por ende, es necesario llevar el auto al taller para que está sea sustituida rápidamente por una nueva.

Leave a Reply